
N° | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|---|---|
1 | ¿Cuándo es el inicio de clases? | Las clases inician el lunes 03 de octubre del corriente. |
2 | ¿Bajo qué modalidad serán las clases? | Las clases serán bajo las modalidades presenciales y a distancia, según el cronograma que se desarrolle. |
3 | ¿En qué días serán impartidas las clases presenciales? | Las clases presenciales se desarrollaran de lunes a viernes. |
4 | ¿Cuál será el horario de las clases presenciales? | El horario para las clases presenciales serán según cada turno. |
5 | ¿Qué uniforme debe llevar mi hijo o representado a las clases? | El estudiante debe llevar el uniforme adecuado y según la actividad. Para las clases de deporte, debe traer el mono color verde y la camisa de deporte. Para las clases de instrucción premilitar debe traer pantalón gabardina, camisa de premilitar y gorra. Para las clases diarias, debe traer pantalón y camisa correspondiente. |
6 | ¿Hasta cuándo son las inscripciones? | Las inscripciones son hasta el 30 de octubre de 2022. |
7 | Deseo inscribir a mi hijo o representante, pero no dispongo en este momento los recursos económicos para cancelar la inscripción y la mensualidad. ¿Cómo puedo hacer? | Dirígete hacia las instalaciones del colegio y plantea tu caso ante la coordinación de SPE o Dirección, seguro encontraremos una solución para que tú hijo o representado logre inscribirse y comenzar clases. |
8 | ¿En cuánto quedo la mensualidad? | La mensualidad quedo en 25$ (dólares), o en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al momento de la transferencia. |
9 | Para cancelar la mensualidad en Bolívares, ¿Qué medios puedo utilizar? | Puedes cancelar la mensualidad mediante transferencia bancaria, o si lo prefieres, puedes pagar usando el Biopago en nuestras instalaciones. |
10 | ¿Qué bancos y números de cuenta esta disponibles para realizar la transferencia? | Banco Sofitasa: 0137-0031-1100-0003-1901 Banco de Venezuela: 0102-0380-5700-0404-0383 Banco Provincial: 0108-0118-4601-0002-4448 Cuenta Corriente Rif: J-30097002-7 A nombre de: Colegio Blanca Graciela de Caballero |
11 | ¿Puedo cancelar la mensualidad en el Biopago con mis bonos del monedero patria? | Si, puedes cancelar con tus bonos del sistema patria la mensualidad, utilizando tu huella dactilar. |
12 | ¿Para cancelar la mensualidad de mi hijo o representado, que documento debo llevar? | Solo debes llevar la tarjeta de pago y el comprobante de la transferencia (donde se indique: número de transferencia, banco, fecha y monto). En la tarjeta de pago se encuentra la información del estudiante y allí se marcara cada pago efectuado. |
13 | ¿A quién debo solicitarla una nueva tarjeta de pago si la llego a extraviar o se deteriora? | La solicitud para una nueva tarjeta, se debe realizar al docente guía, quien ejecutara los mecanismos para ser reimpresa. Los gastos de reimpresión deben ser cancelados por el representante. |
14 | ¿Qué costo tiene la reimpresión de una tarjeta por extraviado o se deterioró? | La reimpresión de la tarjeta de pago, tiene un costo de 2.000 cop (pesos colombianos) o su equivalente en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al momento de transferir o depositar. |
15 | ¿Cuál es el horario de atención en las instalaciones del colegio? | El horario de atención para padres, madres, representantes y público en general en cada una de las coordinaciones y dirección, es de 7:30 am hasta las 12:00 del mediodía. |
16 | ¿Dónde obtengo el correo institucional de mi hijo y la clave? | El correo institucional del estudiante se encuentra reflejado en la tarjeta de pago, y en la planilla de inscripción. El docente guía facilitara la clave inicial del correo a cada estudiante. |
17 | ¿El correo institucional se puede usar para enviar mensajes a los docentes o coordinaciones? | Si, el correo institucional es un mecanismo de comunicación directa entre la institución (coordinadores y docentes) con el estudiante, para el envió de información y actividades académicas, que así lo requieran. |
18 | ¿En qué fechas debo cancelar la mensualidad para no caer en morosidad? | Para no caer en morosidad, debes cancelar los primeros 5 días de cada mes. |
19 | Perdí el archivo de la guía pedagógica. ¿Dónde la puedo descargar nuevamente? | En la página web del colegio, buscas en el menú la opción Publicaciones y Descargas y allí la opción Guías Pedagógicas; encontraras los tres subsistemas, seleccionas el subsistema del estudiantes., allí estarán las guías pedagógicas según cada momento (lapso). |
20 | No puedo abrir el archivo de la guía pedagógica. ¿Qué programa debo instalar para visualizar la guía? | Las guías están elaboradas en formato PDF; para celulares Android debes descargar la app WPS Office que te permitirá visualizar documentos PDF, WORD, EXCEL y muchos más, completamente gratis, para descargar la aplicación oprime DESCARGA ANDROID. Para equipos PC, laptop, y canaimas con sistema operativo Windows, oprime DESCARGA PC |
21 | ¿Qué debo hacer para solicitar notas certificadas? | Cancelar en el Departamento de Administración el arancel correspondiente, con la solvencia se dirige a la Coordinación de Control de Estudio y consigna la solvencia y una fotocopia de la cédula de identidad, en caso de haber cursado unos años de bachillerato en otra institución debe consignar las notas certificadas originales de los años que cursó en la otra institución, para procesar el documento. |
22 | ¿Qué costo tienen las notas certificadas? | La solicitud de notas certificadas, tiene un valor de 2.000 cop (pesos colombianos) o su equivalente en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al momento de transferir o depositar. |
23 | ¿Cómo solicito una autenticación de fondo de título de bachiller? | Dirigirse al Departamento de Administración cancelar el arancel correspondiente, luego pasa por la Coordinación de Control de Estudio, consigna la solvencia, el Fondo Negro y una fotocopia de la cédula de identidad. |
24 | ¿Qué costo tiene la certificación de título? | La certificación de título, tiene un valor de 1.000 cop (pesos colombianos) o su equivalente en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al momento de transferir o depositar. |
25 | ¿Cuáles son los pasos para formalizar un retiro? | • Solicitar en el Departamento de Administración la solvencia respectiva. • Dirigirse a la Coordinación de Control de Estudio consignar la solvencia y la carta de aceptación de cupo original (si es viaje al exterior consignar una carta de exposición de motivos). • En caso de no ser el representante legal debe anexar a los recaudos ya mencionados una autorización del representante legal con fotocopia de la cédula de ambos (Representante y Autorizado). |
26 | ¿De qué manera solicito una constancia de prosecución en el Nivel de Educación Primaria? | Acudir al departamento de administración cancelar el arancel correspondiente y dirigirse a la Coordinación de Control de Estudio con la solvencia. |
27 | ¿Qué costo tiene la constancia de prosecución en el Nivel de Educación Primaria? | La certificación de título, tiene un valor de 1.000 cop (pesos colombianos) o su equivalente en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al momento de transferir o depositar. |
28 | ¿De qué manera solicito una constancia de estudio? | Acudir al departamento de administración cancelar el arancel correspondiente y dirigirse a la Coordinación de Control de Estudio con la solvencia. |
29 | ¿Qué costo tiene la constancia de estudio? | La constancia de estudio, tiene un valor de 1.000 cop (pesos colombianos) o su equivalente en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al momento de transferir o depositar. |
30 | ¿En cuánto tiempo se entregan las solicitudes en la Coordinación de Control de Estudio? | Dependiendo de los trámites agendados en la Coordinación de Control de Estudio, tendrá una duración máxima de tres días hábiles. |
31 | ¿Cómo hago si estoy fuera del país, y no puedo inscribir a mi hijo? | Debes realizar una autorización (puede ser manuscrita) donde, identifique a la persona que va a representar legalmente a su hijo (a). |
32 | La autorización que como representante legal debo tramitar por defensa publica ¿ya la puedo gestionar? | No, aun no tenemos información veraz para dicho trámite. |
33 | Siento que se le están violando los derechos a mi hijo, ¿Qué debo hacer? | Asistir a la institución y solicitar hablar con la Coordinadora de S.P.E, allí será escuchado (a), posteriormente realizará una exposición de motivos, su caso será estudiando por las diferentes coordinaciones y mediante el docente guía se le informará cuando debe asistir nuevamente a la institución para recibir la respuesta de este consenso. |
34 | Soy representante y debo salir de viaje, ¿Qué proceso debo realizar? | Cada caso es particular, debe asistir a la institución y manifestarlo al docente guía, él le indicará que debe realizar. |
35 | Mi hijo está enfermo, pero no lo puedo llevar al médico por causas varias (económicas o protección), ¿Qué debo hacer? | Debe asistir a la institución y manifestarlo al docente guía o maestra (o) antes de la entrega de actividades, para evitar inconvenientes futuros. |
36 | No tengo tiempo de estar pendiente de los canales informativos, redes sociales o página web, ¿Qué debo hacer? | Sr.(a) Representante, al formalizar la inscripción usted firmó los acuerdos de convivencia, allí se hacía referencia a la participación activa y a diario en los canales informativos, le recordamos que este es el medio más directo de recibir la información del docente guía o maestra (o) de su representado. |
37 | Si presento algún problema o dificulta académica o administrativa. ¿Debo dirigirme a Defensoría Educativa de inmediato? | La institución trabaja mediante canales regulares, es decir, ante cualquier inquietud debe comunicarla al docente guía o maestra (o), ella/él gestionará con la coordinación de etapa (primaria o media general), si usted como representante siente que no le dan solución pide plantear el caso a coordinación de evaluación (media general), si aun así se considera inconforme el caso será tomado por la Coordinación de Salud y Protección Estudiantil, La última instancia para canalizar la situación será la Dirección de la institución. Es muy importante que pase por todos estos canales, puesto que de lo contrario la institución no atenderá a ninguna instancia externa a esta. |