
El 26 de abril de 1993 un grupo de profesores (Carmen Camargo Sayago, Carmen Teresa Contreras Jaimes, María Esmeralda Estévez, Elvia Nubia Fajardo, Vilma Isabel González Mendoza, Juan Martínez, Luz Elena Parra Colmenares, Pedro Ali Trujillo Medina, Fernando Gustavo Vásquez, Rosa Ivonne Fajardo de guerrero) vieron la necesidad de Construir una ASOCIACIÓN CIVIL sin fines de lucro, cuyo nombre seria el mismo que llevaría la institución, a este respecto se tomó como epónimo el nombre de una hija de Rubio, educadora, escritora conocida en el mundo de la literatura como la abuela cuenta cuentos Colegio Blanca Graciela Arias de Caballero
Institución privada que toma sede en una casona la cual en su interior estaba dotada con amplias habitaciones, pasillos, jardines y patio conservando su estructura colonial
En 1995 el Colegio que lleva por nombre Blanca Graciela Arias de Caballero se le acorto el nombre quedando como Blanca Graciela de Caballero Con el paso de los años se ha hecho una reestructuración de la fachada de la institución dejando atrás esa imagen colonial y antigua



No fue sino hasta el 2022 cuando se comenzó la nueva reestructura del colegio, tumbando lo que había sido por años un modelo de casona colonial. Durante el proceso de remodelación las clases continuaron sin parar, se iban rotando y adecuando los espacios para brindar seguridad a los alumnos. Hoy reconocemos el Colegio Blanca Graciela de Caballero con una fachada moderna, amplia, con más areas verdes, jardines, cancha, con un segundo piso, terrazas, salones adecuados a cada necesidad y no solo nos referimos al cambio en la infraestructura, sino en la metodología ya que implementamos el método ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)









Estamos creando un ambiente de aprendizaje adecuado y seguro para todos los estudiantes y el personal. Contar con instalaciones modernas y bien mantenidas, como aulas equipadas, laboratorios, bibliotecas, áreas deportivas y espacios recreativos, permite potenciar el proceso educativo y promover el desarrollo integral de los alumnos. Además, una infraestructura adecuada facilita la implementación de metodologías innovadoras, fomenta la participación activa y crea un entorno motivador y confortable.
Este tipo de infraestructura se diseña pensando en la comodidad, seguridad y funcionalidad, permitiendo que las actividades educativas se desarrollen de manera eficiente y sin interrupciones. La planificación cuidadosa, la inversión en materiales duraderos y la participación de la comunidad son clave para lograr un colegio que sirva a las generaciones presentes y futuras. Además, un colegio bien construido fomenta un ambiente propicio para el aprendizaje, motivando a los estudiantes y facilitando el trabajo de los docentes. La continuidad en la construcción y mantenimiento de estos espacios educativos es esencial para fortalecer el desarrollo social y académico de esta comunidad.
somos una institución educativa dedicada a brindar una formación de calidad a sus estudiantes. Se esfuerza por crear un ambiente acogedor y seguro donde los alumnos puedan aprender, crecer y desarrollarse tanto académicamente como en valores. La comunidad educativa trabaja en conjunto para ofrecer una educación integral, promoviendo el respeto, la responsabilidad y el compromiso. Además, el colegio busca fomentar habilidades y conocimientos que preparen a los estudiantes para afrontar los desafíos del futuro, siempre con un enfoque en el bienestar y el éxito de cada niño y niña.
