1 era Asamblea General de Madres Padres y Representantes 2021/2022

MINUTA

1. Bienvenida y agradecimiento por la asistencia.

2. Lectura del orden del día.

3. Intervención de la profesora Valeria Monsalve.

4. Intervención del profesor Alfredo Monsalve.

5. Organización de la comunidad de representantes.

6. Intervención del profesor César Labrador.

7. Intervención de coordinadores.

8. Derecho a la palabra a los representantes.

3. Profesora Valeria Monsalve.

– Salutación y bienvenida.

– Comunicación de cambio de directiva. En este nuevo año escolar, se presenta ante la comunidad de madres, padres y/o representantes al profesor César Labrador como nuevo Director (e) de esta casa de estudios. Cuyas funciones iniciaron el pasado 16/09/2021.

– Presentación de las y los coordinadores: En Evaluación, la profesora Diana Barrera; en Media General, la profesora Mariana Amaya; en Control de Estudios, el profesor Oscar Bonilla; En Inicial y Primaria, la profesora Angie Ruiz; En S.P.E, la profesora Karla Bolívar; En Formación Docente, el profesor Néstor Sánchez; En Apoyo, la profesora María Rojas.

Nota: Se comunica en el presente texto, que por error de transcripción se omitió la mención de una coordinación, En Asesoría Pedagógica, el profesor Ernesto Villamizar;

– Se le solicita a todos los representantes, de su colaboración, para dar un aporte económico en beneficio de la señora Nancy Camargo, personal de apoyo y trabajadora del colegio, que está delicada de salud, y amerita una intervención quirúrgica de urgencia. En la Administración se encuentra un “pote” para los que deseen colaborar.

– Se realiza la lectura de un fragmento del libro “Tierra Venezolana”, de Arturo Uslar-Pietri.

4. Profesor Alfredo Monsalve.

– Comunicación sobre el avance de la Restauración. La cual fue PARALIZADA POR LA ALCALDÍA, a través de la Dirección de Infraestructura del municipio, debido a la revocación irregular de la Factibilidad de Servicios, un requisito “necesario” para el otorgamiento del Permiso de Construcción Mayor, el cual ya había sido otorgado de forma legítima a la institución, a la igual que el requisito antes mencionado.

– El profesor Alfredo Monsalve, personalmente es quien está llevando este caso, puesto que es una situación irregular y fuera de ley, que perjudica el retorno a las clases de nuestros estudiantes y pone en riesgo el funcionamiento de la institución.

– Sobre esta información, sólo la profesora Valeria Monsalve, y el profesor Alfredo Monsalve, son los encargados de aclarar cualquier inquietud manifiesta.

5. Organización de la comunidad de representantes.

– Se da inicio a la postulación y elección voluntaria de las voceras y los voceros miembros del Consejo Educativo del año escolar 2021-2022, de los que se requieren 32 representantes, 3 estudiantes y 3 docentes para conformar 12 comités.

– Queda conformado el Consejo Educativo del año escolar 2021-2022 en su totalidad y en cumplimiento de la circular 058.

6. Profesor César Labrador.

– Se dirigió a todos los padres, representantes y responsables con la cordial bienvenida a cada uno de los presentes a la asamblea general para recibir los lineamientos en torno al año escolar 2021/2022.

– Así mismo, señalo que después de un año y siete meses nos queda la gran tarea como corresponsables del proceso educativo de nuestros hijos. Puesto que dicha situación nos ha llevado a tener que adaptarnos a otra realidad inesperada; sin olvidar la importancia de innovar en acciones para garantizar el trabajo pedagógico.

– Dicha reflexión nos lleva a detallar el papel que han asumido los representantes; puesto que han tenido que convertirse en docentes en casa, y a su vez los docentes, en instructores virtuales. Es así, como nace un modelo que emerge para la enseñanza, caracterizado por la virtualidad. Todo ello, nos debe conducir al logro de experiencias para la consolidación de experiencias para el afianzamiento del aprendizaje significativo.

– En otro orden de ideas, se aclara que ante inicio de clases o vuelta a clases a la presencialidad, se estarán desarrollando lineamientos del Plan Victoria Bicentenaria; donde se destacan 10 vértices o acciones, dentro de los cuales se destacan de manera especial, generar espacios para el encuentro y socialización, acorde con las exigencias actuales de modernidad y salubridad.

– El directivo, precisó también que la presencialidad se efectuará bajo el esquema siete más siete. (Progresivo, alterno y seguro), donde todos los estudiantes deberán asumir todas las medidas de bioseguridad, emanados de la O.M.S, Organización Mundial de la Salud, así mismo, se establecerán los encuentros por programación de grupos de atención y cantidad de alumnos por día según la nómina de cada sección.

– En materia de salud preventiva, señalo que el 80% del personal docente institucional ya se encuentra vacunado, y el 20% restante se encuentra a la espera de la vacuna cuando lleguen al territorio nacional, según lo informe el ejecutivo nacional.

– En relación a nuestros espacios escolares, enfatizó que se han asumido todas las responsabilidades por parte de la Asociación Civil institucional para garantizar a los estudiantes, espacios escolares idóneos. La construcción o edificación que está `por concluirse en pocos días; marcará un antes y después de la educación, donde se brindarán espacios nuevos, alegres, modernos; sin perder de vista su estructura arquitectónica y patrimonio que representa para los Junidenses.

– Otro de los vértices que darán fuerza a nuestro compromiso académico estará centrado en el desarrollo nacional; de lo cual se clarifica que  nuestro compromiso estará basado en una educación con sentido humanista, que en esencia, es la reflexión viva de la escuela con el ser humano; sin perder nuestra visión institucional enfocada a la pedagogía del saber y pedagogía del ser.

– Partiendo de ello, se mencionaron cuatro casos de experiencias escolares en otros contextos del ámbito nacional, para denotar que no podemos vivir de una pedagogía de incertidumbre. Si no, que debemos ampliar nuestros espectros geográficos, ya que de la escuela salen los caminos para la vida.

– El Colegio Blanca Graciela de Caballero, exalta sus esfuerzos con su proyecto educativo en la búsqueda de nuestro propio concepto de identidad institucional, con una conciencia ciudadana y liderazgo pedagógico.

– De igual manera, animó a los presentes a utilizar nuestros canales comunicativos y redes sociales de forma asertiva en pro de toda la comunidad en general.

– Queremos volver a escuchar los sonidos del aula, y eso depende en gran medida del compromiso de padres y representantes en enviar a sus hijos bajo el cronograma institucional previsto a ejecutar.

– Para estos nuevos encuentros contaremos con la oportunidad de encuentros pedagógicos en diversos escenarios: canchas, museos, bibliotecas, espacios ambientales abiertos y otros que permitan a los niños, niñas y adolescentes, tener un contacto directo con el aprendizaje.

– Con respecto al uso del uniforme, se acordó que los estudiantes podrán asistir a clases con uniforme deportivo. En el caso que el alumno no tenga prenda de uniforme; podrá hacerlo con un jean azul sin orificios o rasgaduras, y franela color blanco; de igual manera con zapatos negros o botas deportivas blancas.

– Se aclara a los presentes que ya ha sido designado un  nuevo modelo y color del uniforme deportivo. Sólo que será señalado a los representantes cuando se tenga la certeza del retorno a clases de forma presencial permanente.

– Cada estudiante, deberá traer su propio kit de bioseguridad (tapabocas, alcohol en spray, antibacterial y toallita de manos). Con el propósito de cuidar la integridad de cada uno de ellos y que no se intercambien sus pertenencias con el resto de compañeritos.

– Cada estudiante deberá asistir a los encuentros planificados desde la institución. No podrán ser aislados por asignatura (Bloque completo de clases).

– Las dudas deberán ser canalizadas a través del guía de sección, quien será el enlace y responsable de elevar las dudas y/o opiniones ante la coordinación o ente correspondiente.

– Las entregas de actividades deberán ser de forma presencial según el cronograma establecido por año y sección. (este se hará llegar a través del canal comunicacional institucional a todos los estudiantes.

– Con respecto a la compra de útiles escolares, solo se recomendará adquirir algunos artículos necesarios sugeridos por el docente para iniciar las actividades escolares.

7. Intervención de Coordinadores.

Profesora Angie Ruiz, coordinadora de etapa en los niveles de Inicial y Primaria:

– La publicación del horario en que será atendida la primera etapa. El regreso a clases es progresivo y voluntario.

– El horario de encuentros pedagógicos y recepción de actividades será enviado por su docente de aula, en el cual indicará el día y hora exacta de atención.

– Los Encuentros Pedagógicos serán solo en el turno de la mañana las semanas flexibles.

– Los estudiantes vendrán solo una vez a la semana (flexible), con uniforme deportivo, ya que en los encuentros pedagógicos serán atendidos por el docente especialista de Educación Física.

– La entrega de las actividades será presencial.

– Los estudiantes deben traer sus tapabocas, alcohol o antibacterial.

– Los Encuentros Pedagógicos son organizados por grupos, respetando las normas de Bioseguridad.

Profesora Mariana Amaya, coordinadora de etapa en el nivel de Media General:

– Día de inicio del año escolar 2021-2022 según el ejecutivo nacional será el 04 de octubre del 2021.

Nota: Esta información cambió el día de 29/09/2021, por lo que se prorroga el inicio de clases a la tercera semana del mes de octubre.

– Se dará inicio al año escolar realizando enviando de las Guías Pedagógicas y los videos explicativos por los Canales Informativos y por los correos institucionales de cada estudiante. Igualmente contaremos con este material en nuestra página web https://colegioblancagraciela.com.ve/, lo cual los invito a visitarla.

– El uso del uniforme no será obligatorio, por al menos el primer momento pedagógico. Todos los estudiantes podrán ingresar al colegio con bluejean (sin roturas) y franela blanca. Quien posea el uniforme, de diario o de deporte, podrá asistir con él.

•           Intervención de un representante: Pregunta sobre el nuevo logo ¿Los estudiantes pueden asistir por los momentos con el logo del distintivo anterior? La respuesta fue sí, mientras van realizando la compra del nuevo distintivo, pueden asistir con el anterior.

•           Intervención de un  representante: ¿Hay lista escolar para media general? La respuesta fue que los estudiantes deberán traer para los encuentros pedagógicos un cuaderno  para tomar apuntes, ya que trabajarán en el desarrollo de las actividades en hojas de examen.

•           Intervención de un representante: Pregunta ¿Dónde adquirir el nuevo uniforme de deporte? La respuesta fue dada por el profesor Ernesto Villamizar, y se indicó que se proporcionará un número de teléfono de una Costurera que trabaja en el sector de El Poblado, a través de los Canales Informativos.

Profesora Diana Barrera, coordinadora de Evaluación:

– Los lineamientos se darán sólo para el mes de octubre, puesto que se esperan instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

– Los Encuentros Pedagógicos serán según el horario suministrado:

– El regreso a clases será de manera progresiva y selectiva, es decir: La semana del 11 al 15 de octubre, asistirá un grupo de 15 estudiantes (de cada sección, según el horario establecido), contando desde el primero de la lista, hasta el número 15, los cuales serán el grupo 1. Ellos recibirán la clase del primer contenido de la guía pedagógica. Por consiguiente, la semana del 18 al 22 de octubre, asistirán los estudiantes del grupo número 2. Comprendido por los otros 15 estudiantes de cada sección (del número 16 al final de la lista de clase), para recibir la clase del primer contenido de la guía pedagógica.

– Resaltamos además, el cumplimiento de las normas de Bioseguridad, donde los estudiantes deben traer para uso personal su alcohol, antibacterial o paño de manos, y el uso correcto del tapa bocas.

– Los útiles escolares que se sugieren para el nivel de Media General, es una resma de hojas de examen u hojas blancas, y un cuaderno para tomar apuntes en las clases.

– La forma y fecha de recepción de la primera actividad será de forma presencial según el horario establecido (semejante al tercer lapso del año escolar pasado): De 7:30 am hasta las 11:30 am; los lunes 5º años, los martes 4º años, los miércoles 3º años, los jueves 2º años y los viernes 1º años, con su respectivo docente guía, a partir del día lunes 25/10/2021.

Nota: Todas las fechas y horarios suministrados, están sujetos a cambio.

Profesor Ernesto Villamizar, Coordinador de Asesoría Pedagógica:

– Se invita a toda la comunidad educativa del colegio Blanca Graciela de Caballero, a visitar nuestra página web: https://colegioblancagraciela.com.ve/

– Es muy importante que todas las madres, padres, representantes y/o responsables se mantengan activos en los Canales Informativos de la institución.

– Toda la información oficial será publicada en nuestra página web. Donde encontrarán todas las publicaciones necesarias para estar bien informados.

8. Derecho a la palabra a los representantes.

– Las intervenciones se realizaron a lo largo de la asamblea.

De manera satisfactoria, se da por culminada la Primera Asamblea General de Madres, Padres, Representantes y /o Responsables de este año escolar 2021-2022 a las 10:30 am.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Twitter